PERCHERÓN
Es la raza de tiro más difundida en el mundo. El origen de esta raza es francés, en el distrito de La Perche.
Los animales primitivos de esta región eran de origen flamenco, y sobre esta base se realizaron posteriormente
cruzamientos con el árabe que dejaron en esta raza detalles de su ascendencia, dando lugar al Percherón Postier.
También se cruzó con caballos de tiro tales como ardeneses, españoles y la introducción de razas danesas belgas e
inglesas a partir de 1700.
A partir de 1883 comienzan a tener vigencia en Francia los registros genealógicos de la raza
Percherón: Tiene una alzada de 1,64 a 1,70 m. El peso oscila entre 850 y 100 kg. Cuello corto y fuerte con
borde superior convexo e inferior recto; posee una cabeza menos cuadrada que el posterior, tórax amplio y
proporcionado, dorso y lomo corto, grupa horizontal, encoladura baja. Posee garrones separados y de gran
desarrollo. Los tendones son fuertes, netos y destacados.
El percherón grande presenta sobre todo pelos abundantes y gruesos a nivel de nudos y cañas (cernejas),
articulaciones sólidas y resistentes, cascos grandes, anchos y con poca ranilla.
Los pelajes típicos son el negro (percherón grande) y el tordillo (posterior). Se dice que es una característica de
pureza el tordillo rodado. Pueden encontrarse ejemplares con pelaje zaino, alazán, ruano y rosillo.
Aptitudes y usos
El Percherón Postier es el típico semipesado semirápido. Al trote ordinario puede arrastrar 1200 kg.
El Percherón Grande es de tiro pesado. Al paso lento es poderoso. Las hembras de esta raza son utilizadas
para hibridación (yeguas mulateras). Es una raza caracterizada por su longevidad y movimiento.